Uno de los bosques de Motor Verde en Asturias obtiene el primer certificado por Verra en la Península Ibérica


Motor verde en Asturias
Grupo Sylvestris y Fundación Repsol, impulsores del proyecto Motor Verde, han conseguido un hito histórico, al obtener la primera certificación Verra en la Península Ibérica para uno de sus bosques en Asturias, bajo el estándar Verified Carbon Standard (VCS).

 

El certificado corresponde a un bosque de 87 hectáreas situado en Grandas de Salime (Asturias). Con los trabajos de reforestación realizados dentro del proyecto Motor Verde se ha restaurado este ecosistema, afectado por varios incendios en 2017, con la plantación de árboles de especies autóctonas, que contribuirán a la captura media de más de 43.000 toneladas de CO₂ a lo largo de 50 años, en los que Fundación Repsol y Grupo Sylvestris se han comprometido a apoyar en la gestión y mantenimiento de este bosque. 

Esta iniciativa no solo contribuye a mitigar el cambio climático, sino que también impulsa la biodiversidad y combate la erosión del terreno, apostando por el empleo local e inclusivo y dinamizando el entorno rural.

Verra es una organización global líder en la certificación de soluciones climáticas y de sostenibilidad, conocida por su estándar Verified Carbon Standard (VCS), el sistema de certificación de créditos de carbono más utilizado en el mundo. Este estándar garantiza que los proyectos de absorción y compensación cumplen con estrictos criterios de permanencia y verificación para la mitigación del cambio climático, aportando un valor social y económico para las comunidades donde se desarrollan.

Este certificado refleja el compromiso integral con la sostenibilidad ambiental, social y económica del proyecto de reforestación Motor Verde, liderado por Grupo Sylvestris y Fundación Repsol.

Un bosque con impacto social y económico

El proyecto certificado por Verra supone una parte de los trabajos de Motor Verde en Grandas de Salime, donde en total ya se han reforestado 390 ha y generado más de 61 oportunidades de empleo local, 19 de ellas para personas en situación de vulnerabilidad, en colaboración con el Ayuntamiento de Grandas de Salime y entidades sociales de la zona. Estos empleos no solo han supuesto una fuente de ingresos, sino también nuevas oportunidades a largo plazo para los trabajadores y sus familias, mejorando la calidad de vida de los habitantes de la zona.

Asimismo, Fundación Repsol y Grupo Sylvestris han desarrollado programas de formación en competencias transversales, digitales y de emprendimiento rural, en las que han participado 163 personas del entorno. Muchos asistentes han destacado la utilidad de los talleres para acceder a ofertas laborales previamente inalcanzables y para proyectar ideas empresariales ligadas al sector forestal. 

Además, en todas las reforestaciones Motor Verde se prioriza el criterio de proximidad en la selección de proveedores y servicios, fortaleciendo la economía local. 

Un logro pionero en sostenibilidad

Motor Verde es un proyecto de reforestación pionero, que apuesta por la recuperación de la biodiversidad en entornos degradados para la absorción de carbono, con la característica diferencial de buscar un impacto social y económico positivo en las zonas donde actúa.

Esta certificación de Verra subraya el papel de Motor Verde como referente europeo en soluciones basadas en la naturaleza, abriendo nuevas oportunidades para desarrollar proyectos internacionales que cumplan con los más altos estándares de descarbonización y sostenibilidad.

Este bosque no solo representa el primer proyecto de Forestación, Reforestación y apoyo al Regenerado (ARR, que en inglés significa Afforestation, reforestation and revegetation) desarrollado en España y Portugal registrado bajo el estándar VCS Verra, sino también el primero de cualquier tipología de Verra promovido en todo el territorio peninsular.

Los proyectos de ARR se enfocan en la reforestación o restauración de ecosistemas degradados, promoviendo la recuperación de la cobertura vegetal y la biodiversidad mientras absorben CO2.

La certificación Verra es una de las más exigentes, y ha supuesto un análisis de más de dos años, en el que han participado los profesionales de Grupo Sylvestris y Fundación Repsol, con el apoyo de la consultora Global Factor, Climit y Carbosur. 

Javier Torres, director de Repsol Impacto Social (Fundación Repsol), resalta el reconocimiento al exhaustivo trabajo que se realiza en el marco del proyecto Motor Verde, buscando generar un triple efecto transformador en el medioambiente, la sociedad y la economía, con el objetivo de avanzar en una transición energética que no deje a nadie atrás. 

Francisco Martinez, cofundador y Director Técnico de Grupo Sylvestris, destaca que si hay algo que nos enorgullece de este proyecto, es que además de ser  co-proponente, Grupo Sylvestris es el desarrollador del mismo: es decir, no nos limitamos a ser un agregador de iniciativas que desarrollan terceros, sino que llevamos la financiación propia o de nuestros clientes para convertirla en impacto real positivo sobre el terreno.

Iker Larrea, socio y director de Mercados en Global Factor, destaca que esto supone una enorme oportunidad para proyectos sostenibles en España, tanto forestales como en sectores como el transporte y la energía.